ANEXO III: RÚBRICAS
Aunque de momento en edX no es posible introducir la evaluación por pares, se ofrece a modo de ejemplo una rúbrica con criterios generales para evaluar trabajos de tipo ensayo.
Criterios | 0 | 1 | 2 | 3 |
Precisión y relevancia | No se ajusta en absoluto a la tarea encomendada | Se ajusta a la tarea pero no se entiende con facilidad | Se ajusta pero la explicación podría haber sido más clara | Se aporta toda la información pertinente de manera clara y precisa. |
Duración/extensión | Muy por debajo o por encima de la exigida | Se excede por poco: es correcto pero hay alguna redundancia | Se excede por poco pero ninguna información resulta redundante | Se ajusta completamente a la duración/extensión exigida. |
Claridad en la exposición | Resulta muy difícil de leer: no hay conexión entre las ideas | La estructura está clara pero a veces se encuentran contradicciones |
La estructura es clara y no hay contradicciones pero a veces no se argumentan algunas ideas lo suficiente |
Estructura clara, sin contradicciones y con ideas bien argumentadas |
Calidad de la redacción | Frecuentes errores ortográficos, gramaticales y repetición de palabras | No hay errores ortográficos o gramaticales pero el vocabulario es un poco pobre | No hay errores, el vocabulario es correcto pero el estilo es un poco enrevesado | Sin errores. Se usa un vocabulario amplio y el estilo es muy claro |
Uso de bibliografía | No se cita en ningún momento | Se cita poca bibliografía consultada | Se cita un número suficiente de bibliografía pero no se utiliza bien el estilo recomendado para las referencias | Se cita un número amplio de bibliografía y las referencias siguen perfectamente el estilo recomendado. |