Modelos de vídeos
Se pueden plantear diversos tipos de vídeo y se recomienda consultar la página sobre diferentes tipos de vídeo educativo elaborada por la UTEID. En líneas generales, se puede hablar de dos tipos de vídeos, los de 'busto parlante' y los de tipo screencast realizados con tableta gráfica. Los primeros, en sus diferentes modalidades, se utilizarán para los vídeos de presentación tanto del MOOC como de sus módulos y lecciones. Los segundos también pueden utilizarse para los contenidos de las lecciones dependiendo de la materia que se vaya a presentar y el enfoque que se quiera dar. Para más información se recomienda consultar la guía de buenas prácticas para la creación de vídeos educativos también elaborada por la UTEID.
Además de los vídeos que graben directamente los profesores se puede considerar la posibilidad de incorporar a ponentes invitados, reconocidos como expertos en la materia en cuestión, para entrevistarles por videoconferencia e incluir estas grabaciones como parte del contenido del curso.